Operaciones : Operaciones Sicológicas / Ejercito del Perú - Lima, Perú : Ejercito del Perú, 2005. - 29 páginas : 45 x 25

capitulo 1 : Generalidades --- Capitulo 2 : Antecedentes de las Operaciones Sicologicas --- Capitulo 3 : Aspectos de Operaciones Sicologicas --- Sección I Consideraciones --- Sección II : Aspectos Básicos --- Sección III --- Acción sicológica --- Sección IV --- Guerra Sicológica --- Capitulo 4 : Operaciones sicologicas --- Sección I --- Objetivos Sicologicas ---Sección II -- Tareas - Temas -Símbolo - Mensaje --- Sección III --- Tipos de Comunicación --- Capitulo 5 : Empleo de las Operaciones Sicologicas --- Sección I : Modalidades ---Sección II :Educación ---Sección III :Información --- Sección IV : Propaganda --- Sección V: Contra propaganda ---Sección VI : Agitación --- Sección VII : Relaciones Publicas --- Sección VIII : Acción Cívica ---Sección IX: Relaciones con la Comunidad ---Sección X :Información de las Tropas --- Capitulo 6 :Medios
de Comunicación ---Capitulo 7 : Planeamiento de Operaciones
Sicologicas ---Sección I : Generalidades --- Sección II : Funciones del Oficial de OPSIC --- Sección III : Organización de la Sección OPSIC ---Sección IV : Proceso de Planteamiento --- Capitulo 8 : Apoyo de Operaciones Sicologicas a las Operaciones Tácticas Terrestres --- Sección I : Apoyo a las Operaciones Tácticas Básicas ---Sección II: Apoyo a las Operaciones Tácticas Complementarias --- Sección III: Apoyo a las Operaciones Adicionales -- Sección xv : Programas para Prisioneras de Guerra --- Anexos ---Anexo 01 : Definición de Términos --- Anexo 02 : Análisis de Blancos ---Anexo 03 : POV de la Sección G-7 ( Formato ) --- Anexo 04 :POV de la OPSIC (ejemplo)--- Anexo 05 :Informaciones del G-7.