Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Unión Europea y América Latina y el Caribe: Estrategias convergentes y sostenibles ante la coyuntura global / CEPAL

Por: Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: 2018Otro título: Estrategias convergentes y sostenibles ante la coyuntura global.Títulos uniformes: The European Union and Latin America and the Caribbean: Convergent and sustainable strategies in the current global environment Español. Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
Resumen: Los recientes cambios económicos, políticos y sociales y la acelerada revolución digital, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son el nuevo telón de fondo para repensar la cooperación entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Una cooperación renovada y dinámica, con base en el multilateralismo, que vaya más allá de la integración comercial y que potencie la visión y valores compartidos por ambas regiones. En el presente documento, que constituye un esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea y la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC), se señala una serie de ámbitos en que es importante cooperar, sobre todo para las economías de desarrollo en transición. Se trata de factores que impulsan la inversión y la conformación de una verdadera integración productiva, que propician la transferencia tecnológica y la innovación, que favorecen la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas, y que permiten mejorar la capacidad de respuesta de los Estados a las demandas ciudadanas. En definitiva, la tarea consiste en identificar cómo avanzar en la consecución de un cambio estructural progresivo con mayores niveles de productividad, con más y mejores puestos de trabajo y mayores salarios. Es decir, una cooperación que permita avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prólogo .-- I. . América Latina y el Caribe y la Unión Europea frente a la nueva coyuntura global .-- II. Panorama económico, social y ambiental .-- III. Claves para un desarrollo productivo más inclusivo: el rol del conocimiento y la digitalización .-- IV. Integración comercial y productiva entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe .-- V. Las microempresas y pequeñas y medianas empresas (MIPYMES): actores clave para el desarrollo .-- VI. Nuevas instituciones para avanzar en el proceso de desarrollo de América Latina y el Caribe .-- VII. Espacios de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Los recientes cambios económicos, políticos y sociales y la acelerada revolución digital, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son el nuevo telón de fondo para repensar la cooperación entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Una cooperación renovada y dinámica, con base en el multilateralismo, que vaya más allá de la integración comercial y que potencie la visión y valores compartidos por ambas regiones. En el presente documento, que constituye un esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea y la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC), se señala una serie de ámbitos en que es importante cooperar, sobre todo para las economías de desarrollo en transición. Se trata de factores que impulsan la inversión y la conformación de una verdadera integración productiva, que propician la transferencia tecnológica y la innovación, que favorecen la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas, y que permiten mejorar la capacidad de respuesta de los Estados a las demandas ciudadanas. En definitiva, la tarea consiste en identificar cómo avanzar en la consecución de un cambio estructural progresivo con mayores niveles de productividad, con más y mejores puestos de trabajo y mayores salarios. Es decir, una cooperación que permita avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CONTACTOS
bibliografia@bibliotecaep.mil.pe
(01) 2513556 anexo 204
SALAS DE TRABAJO
Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs
PRÉSTAMO DE LIBROS
Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs.
UBICACIÓN
Av. Escuela Militar s/n - Chorrillos Lima 09 -
Perú
// {lang: 'es-ES'} //