Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuentos de la alhambra Irving Washington [Texto impreso]

Por: Washington Irving Gallery.
Colaborador(es): Villa-Real, Ricardo [Traducción, Prólogo y notas].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Madrid: I.G., S.A., 1974Descripción: 350 p.: il.; 17 cm.ISBN: 8471690187.Tema(s): Literatura -- Estados Unidos | Historias de detectives y misterio -- Estados Unidos
Contenidos:
Resumen: Sinopsis: La mayoría de estos célebres cuentos —según declara el propio autor— los escribió en la Alhambra durante un viaje que hizo por España en 1829 y duró tres años. En esencia, son leyendas que surgen y se ambientan en tierra española, durante los últimos años del dominio morisco en la península, las cuales Irving recoge; en ellas combina su aguda observación de la realidad con una gran riqueza imaginativa, aunque procurando siempre "conservar el color y la verosimilitud local". En dichos relatos el autor despliega su mejor talento literario: el nigromante árabe que, despechado porque el rey le niega una hermosísima joven en pago de sus servicios al haber destruido los ejércitos enemigos con sus artes mágicas; huye con ella a la montaña ("La leyenda del astrólogo árabe"); tres princesas moriscas son encerradas por su padre en una torre para evitar que se enamoren y decidan abandonarlo; pero, pese a ello, conocen a tres caballeros cristianos prisioneros, dos de ellas se dejan raptar, pero la otra no se anima y muere desesperada ("La torre de las infantas"); el joven príncipe árabe, también es encerrado en una torre a causa de los celos paternos y confiado a un astrólogo, ayudado por una paloma se enamora de una princesa cristiana y se casa con ella luego de una fuga llena de sobresaltos y de terribles combates ("El peregrino de amor"). También hay otros cuentos no menos interesantes: "La leyenda del legado del Moro" trata de un fabuloso tesoro encontrado por un pobre aguador siguiendo las indicaciones de un pergamino que le hereda un moro desconocido; "La leyenda de la Rosa de la Alhambra" nos cuenta la historia de una doncella que, gracias a un laúd mágico que encuentra y con el cual cura a Felipe V de su melancolía, logra casarse con el paje del rey, a quien ama; etcétera. Típicamente románticos, estos relatos destacan por su estilo elegante y recargado, mediante el cual el autor recrea lo legendario y fantástico de su origen. Por su fascinante y delicado humor y por su poderosa y rica fantasía imaginativa, Irving es un autor pocas veces superado en su género. Prototipo de historiador romántico, cosmopolita y viajero infatigable, el norteamericano WASHINGTON IRVING (1783-1859) encarna la personalidad inquieta y polifacética del hombre del siglo XIX. Llevado por sus intereses a Europa, y tras residir durante un tiempo en Inglaterra y Francia, Irving llegaría a España, como agregado de embajada, en 1826. El éxito de sus libros, de corte romántico, sobre Cristóbal Colón y la conquista del reino nazarí le permitió instalarse en Granada. Fruto de esa experiencia son los CUENTOS DE LA ALHAMBRA, volumen publicado inicialmente en Londres en 1832 y ampliado y revisado en la posterior edición neoyorquina. La obra, un clásico, combina las tradiciones moras con las cristianas, a través de una serie de cuentos y esbozos que recrean el pasado y reflejan también el presente desde el que escribía el autor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército
Book Cart
PS 2056 W29 1974 (Navegar estantería) Disponible
Libros Libros Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército
Book Cart
PS 2056 W29 1974 (Navegar estantería) Disponible
Navegando Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Estantes , Ubicación: Book Cart Cerrar el navegador de estanterías
PR 9510.9.G64 G59 La meta : PR 9510.9.G64 G59 2004 La meta : PS 2056 W29 1974 Cuentos de la alhambra PS 2056 W29 1974 Cuentos de la alhambra PS 3552.R6 B84 El Código da Vinci PS 3552.R6 B84 El Código da Vinci PS 3252 B84 2013 Inferno:

Contenido: El viaje -- El palacio de la Alhambra -- Importantes negociaciones. El autor hereda el trono de Boabdil -- El truhán -- Los habitantes de la Alhambra -- El salón de embajadores -- Las habitaciones misteriosas -- Panorama desde la torre de Comares -- El balcón -- La aventura del albañil -- El patio de los leones -- Recuerdos de Boabdil -- Tradiciones locales -- La casa del Gallo de Viento -- Leyenda del Astrólogo Arabe -- Visitantes de la Alhambra -- El Generalife -- Leyenda del príncipe Ahmed al Kamel, o El Peregrino de Amor -- Un paseo por las colinas -- Leyenda del legado del Moro -- La torre de las Infantas -- Leyenda de las tres Hermosas Princesas -- Leyenda de la Rosa de la Alhambra -- El veterano -- El Gobernador y el Escribano -- El Gobernador Manco y el Soldado -- Una fiesta en la Alhambra

Sinopsis: La mayoría de estos célebres cuentos —según declara el propio autor— los escribió en la Alhambra durante un viaje que hizo por España en 1829 y duró tres años. En esencia, son leyendas que surgen y se ambientan en tierra española, durante los últimos años del dominio morisco en la península, las cuales Irving recoge; en ellas combina su aguda observación de la realidad con una gran riqueza imaginativa, aunque procurando siempre "conservar el color y la verosimilitud local". En dichos relatos el autor despliega su mejor talento literario: el nigromante árabe que, despechado porque el rey le niega una hermosísima joven en pago de sus servicios al haber destruido los ejércitos enemigos con sus artes mágicas; huye con ella a la montaña ("La leyenda del astrólogo árabe"); tres princesas moriscas son encerradas por su padre en una torre para evitar que se enamoren y decidan abandonarlo; pero, pese a ello, conocen a tres caballeros cristianos prisioneros, dos de ellas se dejan raptar, pero la otra no se anima y muere desesperada ("La torre de las infantas"); el joven príncipe árabe, también es encerrado en una torre a causa de los celos paternos y confiado a un astrólogo, ayudado por una paloma se enamora de una princesa cristiana y se casa con ella luego de una fuga llena de sobresaltos y de terribles combates ("El peregrino de amor"). También hay otros cuentos no menos interesantes: "La leyenda del legado del Moro" trata de un fabuloso tesoro encontrado por un pobre aguador siguiendo las indicaciones de un pergamino que le hereda un moro desconocido; "La leyenda de la Rosa de la Alhambra" nos cuenta la historia de una doncella que, gracias a un laúd mágico que encuentra y con el cual cura a Felipe V de su melancolía, logra casarse con el paje del rey, a quien ama; etcétera. Típicamente románticos, estos relatos destacan por su estilo elegante y recargado, mediante el cual el autor recrea lo legendario y fantástico de su origen. Por su fascinante y delicado humor y por su poderosa y rica fantasía imaginativa, Irving es un autor pocas veces superado en su género. Prototipo de historiador romántico, cosmopolita y viajero infatigable, el norteamericano WASHINGTON IRVING (1783-1859) encarna la personalidad inquieta y polifacética del hombre del siglo XIX. Llevado por sus intereses a Europa, y tras residir durante un tiempo en Inglaterra y Francia, Irving llegaría a España, como agregado de embajada, en 1826. El éxito de sus libros, de corte romántico, sobre Cristóbal Colón y la conquista del reino nazarí le permitió instalarse en Granada. Fruto de esa experiencia son los CUENTOS DE LA ALHAMBRA, volumen publicado inicialmente en Londres en 1832 y ampliado y revisado en la posterior edición neoyorquina. La obra, un clásico, combina las tradiciones moras con las cristianas, a través de una serie de cuentos y esbozos que recrean el pasado y reflejan también el presente desde el que escribía el autor.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
CONTACTOS
bibliografia@bibliotecaep.mil.pe
(01) 2513556 anexo 204
SALAS DE TRABAJO
Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs
PRÉSTAMO DE LIBROS
Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs.
UBICACIÓN
Av. Escuela Militar s/n - Chorrillos Lima 09 -
Perú
// {lang: 'es-ES'} //