Encender lecturas sin apagar culturas : (Registro nro. 1680)

000 -LEADER
fixed length control field 10246nam a22003257a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field BGE
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190913144803.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field aa|||gr|||| 00| 0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta.
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 131004t p a|||g |||| 00| 0 e d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9786124553899
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Original cataloging agency pelibga
Transcribing agency pelibga
050 4# - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number PQ 8491. C42
Item number E 2010
110 2# - MAIN ENTRY--CORPORATE NAME
9 (RLIN) 2974
Corporate name or jurisdiction name as entry element : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Encender lecturas sin apagar culturas :
Remainder of title literatura de la provincia de Celendín /
Statement of responsibility, etc. compilador Antonio Goicochea Cruzado.
Medium [Texto impreso]
246 30 - Variante de título
Title proper/short title Literatura de la provincia de Celendín.
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1a. ed.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Lima:
Name of publisher, distributor, etc. Editorial Roel, S.A.C.,
Date of publication, distribution, etc. 2010.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 161 p.:
Other physical details il.;
Dimensions 24 cm.
504 ## - Nota de bibliografía
Bibliography, etc. note Bibliografía, p. 152 - 153
505 #0 - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Contenido: Encender lecturas sin apagar culturas -- El plan lector desafío de un plan lector motivado por la literatura regional -- Carta a mamá Ulda -- ¡Chocala para la salida! -- Concurso de zancos -- El viejo aliso de la quebrada -- El ángel guardian y la barca de cristal -- El día que llegó la santa al pueblo -- Oro bajo el umbral de la choza -- En busca de los pasos perdidos -- El milagro -- Los carnavales en San Miguel -- Mañana juntaremos millascuros -- El ciénego de don Alfredo -- Hija de cura -- Pata de Shingo -- Suerte analfabeta -- No importa, aunque sea de Subprefecto -- Una buena acción -- Vitián (Alto y Bajo) -- Cercado Alto tradición de tesoro escondido -- San Antonio de ojos leyenda de la época republicana -- Plegarias de un árbol -- El Quinde -- El médano blanco -- Todos santos en San Miguel -- Demetrio Quiroz Malca -- El gato y Sara -- La sonrisa -- El canto de las chicharras -- El labriego -- El gallo encantado -- El torito misterioso -- El chorro blanco -- "El castillo", deidad tricéfala -- El sastre cuentista -- El condaj -- El joven enamorado -- La campana de oro -- Leyenda de la campana de oro -- Duende -- La culebra que bajó al arroyo beber agua -- La cadena de oro -- Los ovillos de colores -- Historia y leyenda del nombre de San Miguel -- Recordaremos siempre al señor Luís Malca Alvarado -- Saludo a los maestros en su día -- Recuerdos imperecederos -- Conversando con la Srta. Susana Lingán Celis "Mamá Anita" de Alfonso Barrantes Lingán -- Aprendidendo a llevar mi cruz -- Retornando a San Miguel -- San Miguel y la artesanía textil
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Nuestro conocido maestro y escritor sanmiguelino Antonio Goicochea Cruzado, es el compilador del libro Literatura de la Provincia de San Miguel, el cual forma parte de la colección “Encender lecturas sin apagar culturas” junto a similares antologías de las provincias de Cajamarca y Celendín, respectivamente; dedicadas a motivar la lectura en niños, jóvenes y comunidad educativa especialmente de esta parte del territorio patrio y como bien sabemos rica en creadores, historia y tradiciones. La colección ha sido editada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, como un soporte adecuado al currículo dentro del escenario laboral enmarcados en el proyecto “Maestro Itinerantes” y el pretendido “Plan lector”; considerando un buen fruto e invalorable contribución a nuestros pueblos, en especial el nuestro donde seguramente muy poco se lee, no existen concursos literarios, se carece de bibliotecas; fondos editoriales y concursales para la publicación de libros u otros materiales educativos y premiación de iniciativas artísticas, académicas, etc. “Las lecturas acopiadas en este libro son una muestra significativa de relatos y cuentos de diferentes estilos y escuelas que, consideramos, tienen una enorme carga motivacional para ti, amigo lector”, añade la presentación. El libro de tapa de matices verdes de esperanza, amplias solapas y combinado del fresco marrón color de nuestra tierra, con ilustración de un desfile de niños en zancos de uno de los relatos, se constituye en el primer texto antológico de San Miguel, formato de regular tamaño, buen papel, 156 páginas, ideal para el placer de la lectura. y para su mejor entendimiento se ha distribuido de la manera siguiente: Epístola: “Carta a mamá Ulda” donde el compilador Antonio Goicochea Cruzado, apertura la obra con una sentida carta de reminiscencias y afecto familiar. Cuento, recoge a nuestros escritores sanmiguelinos con la magia y encanto de sus palabras como en los demás capítulos, fáciles de llegar al público objetivo que pretende: Chócale para la salida, de Walter Lingán, médico y escritor radicado en Colonia – Alemania; Concurso de Zancos, de Víctor Hugo Alvítez Moncada, ilustración del mismo autor que aparece en la tapa; El viejo aliso de la quebrada, El ángel guardián y la barca de cristal, El día que llegó la santa al pueblo, Oro bajo el umbral de la choza, En busca de los pasos perdidos, y El Milagro, de nuestro coterráneo Ciro Mendoza Barrantes de San Silvestre de Cochán; Los Carnavales en San Miguel, por Clotilde Quiroz Contreras; Mañana juntaremos millascuros, de Antonio Goicochea Cruzado; cerrando este capítulo de cuentos: El ciénago de don Alfredo, La hija del cura, Pata de shingo, Suerte analfabeta y No importa, aunque sea de subprefecto, de nuestro paisano Octavio Quiroz Rivasplata. Relato: aquí aparecen: Una buena acción, de Francesco Montenegro Hernández; Vitián (Alto y Bajo), Cercado alto tradición de tesoro escondido, San Antonio de Ojos leyenda de la época republicana –sin autores; Plegarias de un árbol, de Ciro Mendoza Barrantes; El quinde, producción colectiva de Maestros Itinerantes; El médano blanco, de Consuelo Zelada; y, Todos Santos en San Miguel, de Víctor Hugo Alvítez “Pisadiablo”. Autobiografía, importante reseña biográfica de nuestro Poeta mayor Demetrio Quiroz Malca Microcuento: El gato y Sara, de Kiara Alvítez Linares; La sonrisa, El canto de las chicharras, y, El labriego, por Antonio Goicochea Cruzado; El gallo encantado, El torito misterioso y, El chorro blanco, por Consuelo Zelada. Leyenda: “El Castillo”, deidad tricéfala (Felino – Águila – Hombre), por Guillermo Alfonso Bazán Becerra; El sastre cuentista, de Walter Lingán; El Condaj, y El joven enamorado, de Elia Mostacero Mendoza; La campana de oro, y Duende, de Antonio Goicochea Cruzado; y Leyenda de la campana de oro, de Nicolás Puga Cobián. Tradición: La culebra que bajó al arroyo a beber agua, La cadena de oro, y Los ovillos de colores, por Antonio Goicochea Cruzado; e Historia y leyenda del nombre de San Miguel, por Nicolás Puga Cobián. Discurso: Recordaremos siempre al señor Luis Malca Alvarado, y Saludo a los Maestros en su día, por Antonio Correa Malca. Poesía: Recuerdos imperecederos, de Elden Rojas Mestanza. Testimonio: Conversando con la Srta. Susana Lingán Célis, “Mamá Anita” de Alfonso Barrantes Lingán, por Víctor Hugo Alvítez Moncada, y Aprendiendo a llevar mi cruz, de Lili Larrea Díaz. Semblanza: Retornando a San Miguel, por Antonio Goicochea Cruzado; y Texto expositivo: San Miguel y la artesanía textil, de Haydée Quiroz, Elena Rivas, Lali Guerra y Marcela Olivas, más addendas sobre los autores y bibliografía, completan esta selección de trabajos aquí reunidos. Esta antología fue presentada en San Miguel el día 15 de abril del presente año en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial, con presencia del señor Dr. Daniel Quineche Meza, Coordinador de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) - Lima , Ing. Guillermo Espinoza, Alcalde Provincial de San Miguel, señor Esteban Campos Benavides, ex alcalde de Hualgayoc, maestro y escritor sanmiguelino Antonio Goicochea Cruzado Coordinador OEI Cajamarca, escritora llapina-cajamarquina Socorro Barrantes Zurita; la música sanmiguelina en viva y emocionada interpretación de nuestro querido Benjamín Malca "Bobachón" acompañado de eximios guitarras Elmer Rodas y Willy Hernández, deleitando y elevando momentos inolvidables de continuidad integración cultural. Ricardo Ayllón, escritor y editor amigo, expuso sobre la importancia del Plan Lector desde las literaturas regionales. El acto cultural concluyó con un interesante Recital de poetas de nuestras provincias hermanas de Celendín, Bambamarca, Cajamarca y San Miguel; entrega de paquetes de libros a los presentes; representando esta vez al terruño en dicho recital: Antonio Goicochea, Elmer Rodas y Víctor Hugo Alvítez. Finalmente, un buen inicio para nuestra tierra, lograr ver en letra de molde el sentir espiritual de sus hijos, más aún juntos, cerrando fronteras de indiferencia; libros distribuidos gratuitamente en escuelas urbanas y rurales; convencidos del avance cultural como primer factor del desarrollo. La obra apertura nuevos caminos y horizontes, obligándonos emular el ejemplo de su compilador y creador Antonio Goicochea Cruzado, reconocido aparte como el autor más prolífico con Walter Lingán durante el año 2010, mereciendo nuestra admiración, gratitud y amplia felicitación, hechos que trataremos en otro artículo. Nuestro compromiso con San Miguel, con la tierra que nos vio nacer y la integración definitiva con todos sus distritos, caseríos y centros poblados de nuestra gran provincia; su noble, destacada y emprendedora gente, su pujante niñez y juventud estudiosa; seguir aportando al crecimiento sostenido; extendiendo el alentador paradigma y obstinación, tócanos anunciar la próxima aparición de una nueva antología sanmiguelina con participación de nuestros eminentes plumas incluidas los promisores distritos con su luz impregnada de belleza y grandeza.
650 4# - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2982
Topical term or geographic name entry element Literatura peruana
Geographic subdivision Perú
-- San Miguel (Provincia)
650 4# - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2983
Topical term or geographic name entry element Cuentos peruanos
Geographic subdivision Perú
-- San Miguel (Provincia)
650 4# - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2984
Topical term or geographic name entry element Leyendas
Geographic subdivision Perú
-- San Miguel (Provincia)
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 2978
Nombre de persona Goicochea Cruzado, Antonio
Relator term Compilador
710 2# - ADDED ENTRY--CORPORATE NAME
9 (RLIN) 2974
Corporate name or jurisdiction name as entry element : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Classification part PQ 8491. C42
Call number prefix E
Call number suffix 2010
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Source of acquisition Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
          Non-fiction Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Book Cart 2013-10-04 Donación PQ 8491. C42 E 2010 MAIN18110020 2013-10-04 1 2013-10-04 Libros
CONTACTOS
bibliografia@bibliotecaep.mil.pe
(01) 2513556 anexo 204
SALAS DE TRABAJO
Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs
PRÉSTAMO DE LIBROS
Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs.
UBICACIÓN
Av. Escuela Militar s/n - Chorrillos Lima 09 -
Perú