Paradiso (Registro nro. 1533)

000 -LEADER
fixed length control field 05062nam a22002537a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field BGE
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190913144653.0
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field a||||gr|||| 00| 0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta.
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 130911t co ||||g |||| 00| 0 e d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 8482808125
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Original cataloging agency BGE
Transcribing agency BGE
050 4# - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number PQ 7389
Item number L56 1985
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 2718
Personal name Lezama Lima, José
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Paradiso
Remainder of title Historia de la literatura Latinoamericana
Statement of responsibility, etc. José Lezama Lima
Medium [Texto impreso]
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Colombia:
Name of publisher, distributor, etc. Editorial Oveja Negra,
Date of publication, distribution, etc. 1985.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 468 p.
Dimensions 19 cm.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Sinopsis: José Cemí es un niño asmático, mimado por las mujeres de la familia y la servidumbre, que pasa su primera infancia en un campamento militar adonde su padre, coronel de artillería, se había trasladado con toda la parentela. Las autoridades ordenan al coronel viajar a Jamaica y México, por lo cual parte con los suyos. Luego de muchas peripecias la familia regresa a Cuba, donde el padre muere. En una larga retrospectiva, el autor describe la genealogía del protagonista, cuyos personajes de historias disímiles prefiguran de algún modo su fin prematuro. Los hombres más fuertes de la familia parecen estar condenados a morir jóvenes. José Cemí padece ataques asmáticos que le provocan pesadillas y lo aíslan del mundo de la acción, obligándolo a refugiarse en la meditación y en las lecturas. Además, profesa a su madre, Rialta Olaya, una veneración total, y pasará el resto de su vida entre las solícitas atenciones de las mujeres que siempre lo rodearon. El libro se inicia cuando el protagonista es aún niño y una criada le aplica brutales remedios para combatir la extraña enfermedad que padece y eliminar las ronchas que cubren su cuerpo causándole grandes molestias, y termina, después de unos veinte años, ante el cadáver de Oppiano Licario, extraña figura que aparece como maestro, precursor y protector espiritual de Cemí, cuando éste, terminada ya la etapa de formación y aprendizaje, va a entrar en el mundo a cumplir su vocación artística, cuyo nacimiento, desarrollo y consolidación describe minuciosamente el autor. En sí mismos, los hechos que se narran de la niñez y la juventud de José Cemí no son excepcionales. De niño, su tío Alberto Olaya lo inicia en los misterios de la poesía y a través de él conoce a Oppiano Licario, personaje fundamental en su historia futura. También se cuenta en detalle cómo el adolescente Cemí descubre el sexo en la escuela, sus viajes al campo durante las vacaciones, sus relaciones con amigos y parientes, principalmente con su madre; su entrada a la universidad, sus conversaciones y discusiones filosóficas con los compañeros. Pero en esta obra la acción, los hechos, son accesorios y superfluos, pues aparecen siempre subordinados a lo subjetivo, la conciencia y el mundo interior de José Cemí, donde éste asimila cuanto ocurre para analizarlo en todos sus ángulos, pero en un orden puramente sensorial. Así, la vida de José Cemí parece ser casi exclusivamente una corriente de sensaciones, una gama de formas, de olores, de músicas, de sabores, que nos son comunicados a través de singulares metáforas llenas de plasticidad. Será este universo sensorial el peculiar "paraíso" donde José Cemí encontrará su vocación luego de morir la abuela doña Augusta, y se quedará solo después de cumplirse el destino de sus amigos —uno se va a vivir a Europa, y el otro enloquece y muere. Cemí recibe entonces una tarjeta de Oppiano Licario, aquel amigo de su tío Alberto al que sólo vio una vez, y en su relación con él encontrará la "infinitud cognoscente" de la poesía, su mayor anhelo. La poesía tiene así para él, a través de Licario, la jerarquía de instrumento sensible e inteligente del conocimiento. Una vez más, la intensa relación que se establece en la obra entre acción y reflexión es una de las virtudes más notables de este singular cubano. La comprensión de la utilidad de los "desgarramientos" que llevan a la "epifanía" poética —término con que el autor le está adjudicando su carácter divino— se manifiesta en las múltiples pérdidas afectivas que Cemí debe enfrentar para hallarse en condiciones de cumplir con su vocación creadora y escribir. Obra difícil, hermética, donde el lenguaje barroco, típicamente criollo de Lezama Lima, se adueña de la novela y se separa de ella. Por eso Paradiso es, entre otras cosas, una excelente muestra del lenguaje poético de este autor. La travesía espiritual de José Cemí, llevada por una trama narrativa bien urdida, concluye —en la novela— con la disposición al conocimiento. Cuando Licario muere, Gemí tiene la impresión de escucharlo: "Volvía a oír de nuevo: ritmo hesicástico, podemos empezar." Podría ser calificada como la "novela del aprendizaje".
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2719
Topical term or geographic name entry element Literatura latinoamericana
Chronological subdivision Siglo XX
Geographic subdivision Cuba
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2720
Topical term or geographic name entry element Literatura cubana
General subdivision José Lezama Lima
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2721
Topical term or geographic name entry element Vida cultural e intelectual
Geographic subdivision Cuba
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Existencias
Withdrawn status Lost status Damaged status Not for loan Permanent Location Current Location Shelving location Date acquired Source of acquisition Full call number Date last seen Price effective from Koha item type
        Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Book Cart 2013-09-11 Donación PQ 7081 L56 2013-09-11 2015-12-09 Libros
        Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército Book Cart 2013-09-11 Donación PQ 7081 L56 2013-09-11 2015-12-09 Libros
CONTACTOS
bibliografia@bibliotecaep.mil.pe
(01) 2513556 anexo 204
SALAS DE TRABAJO
Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs
PRÉSTAMO DE LIBROS
Lunes a Viernes 8:30 a 19:00 hrs.
Sábado 08.30 a 12:00 hrs.
UBICACIÓN
Av. Escuela Militar s/n - Chorrillos Lima 09 -
Perú